¡Hola! Lo primero quiero agradecer a todas aquellas personas que me han acompañado en este 2017, y aquellos nuevos en el blog por seguir este viaje conmigo a través de mis lecturas. El año no empezó muy bien para mi, se murió mi ojito derecho, mi bebé Darsy, un gato que estuvo muy poco tiempo con nosotros pero al que quize con todo mi corazón, pero desgraciadamente nos abandonó. Lo que hizo que mi rendimiento académico bajase muchísimo y no estuviese al 100% a principios de año. Pero este año he aprendido muchas cosas nuevas, he aprendido a valorarme más a nivel individual, a no dar el 100% por los demás y empezar a quererme un poquito más a mi, en buscar mi propia felicidad. Y aunque ha sido un camino con bastantes baches al principio, mis amigos más cercanos y mi pareja han estado conmigo, me han apoyado y me ha ayudado un montón. Me he enfocado más en mi carrera, en ser más constante y dedicaros más tiempo a ustedes, no solo aquí, si no también en el canal de Youtube (Aunque haya tenido que dejarlo en pausa por problemas técnicos) y en definitiva, en dedicarme más tiempo a mi y en lo que me gusta hacer. Eso ha supuesto el 2017 para mi, una época de transición para quererme y mimarme un poco. Por eso, espero que este año 2018 empiece siendo un buen año, marcarme nuevos objetivos que espero cumplir y que siga mejorando y aprendiendo, porque siempre se puede lograr un poquito más.

En lo referente a lecturas, he estado pensando mucho como quería enfocar este próximo año 2018. El reto principal que me marqué el año pasado fue salir de mi zona de confort, y creo que lo he conseguido, porque las lecturas que hacía cuando empecé el blog estaban más enfocadas al género romántico y new adult y poco a poco, a medida que me he ido introduciendo en otros géneros, casi sin darme cuenta me he desligado completamente de lo que solía leer para encontrarme con nuevos géneros, sobre todo el que más se ha llevado mi amor este año: el género fantástico, del que espero seguir descubriendo nuevas historias.
Los retos que me he propuesto para este 2018 son:
1. Leer la Saga de Harry Potter
Sí, es una cruz que me lleva pesando desde hace mucho tiempo. Me he visto las películas miles de veces (sobre todo las tres primeras) y no os voy a mentir, al haberme visto la saga de películas, leerme los libros me daba una pereza horrorosa. Y cuando empecé a plantearme que debería leerme esta saga, salió la obra de teatro, que inundó internet por meses, y algo con lo que no puedo es que me spameen, rechacé Harry Potter durante un tiempo. Por lo que no me he leído la saga completa todavía.
En su momento me leí el primer libro con la intención de seguir, pero lo dejé completamente aparcado, así que empezaré a leer la saga, eso sí, desde su segunda parte, y lo iréis viendo por el blog. Aún no he decidido como voy a comentar los libros por aquí, porque hacer reseñas individuales de cada uno me parece muy "meh" al ser tan conocida, y a lo mejor me permito la libertad de hablaros abiertamente haciendo spoilers de cada libro que lea. Ya eso lo veré sobre la marcha.
2. Leer la Saga de Cazadores de sombras
Esto es una espinita que tengo clavada y que aún me acompaña. En su momento me leí los tres primeros libros y me encantaron, pero no continué la saga porque me dijeron que el cuarto se enfocaba sobretodo en Simon, y yo odiaba a ese personaje con toda mi alma jajaja así que lo dejé pasar hasta que me olvidé de ella y bueno, que ahora me arrepiento muchísimo. Así que haré relectura de los tres primeros y continuaré la saga, no hasta acabarla porque no me veo capacitada con todos los libros que tiene a hacerlo este año, pero si planeo leer al menos 6 (Mi bolsillo está llorando en estos momentos, porque al contrario que Harry Potter, que pienso leer a través de biblioteca, esta si que tengo los tres primeros libros y tengo la necesidad de tenerlos todos ya que la empecé xD)
Aquí más de uno me va a matar, porque yo estuve en un instituto bilingüe y no leo en ingles jajaja pero bueno, tiene medianamente su explicación. Al entrar universidad me olvidé por completo del inglés (estudio relaciones laborales y es que el idioma ni lo toco, ni lo huelo, ni nada) y retomarlo se me hacía muy cuesta arriba. Pero este año he empezado a dar clases en inglés por lo que me he obligado a repasar todo lo que sabía y volver a estudiarlo a medida que enseñaba lo básico a otras personas, y ahora que si que he vuelto a tener contacto me voy a atrever a empezar este reto. De hecho, ya tengo el primer libro comprado que será mi prueba de fuego, y este es "AngelFall" de Susan Ee, ya os contaré que tal la experiencia.
Este 2017 he leído algún que otro autor autopublicado pero no os mentiré, no ha sido mi máxima prioridad, y este año me gustaría leer muchos más porque me he dado cuenta que hay grandes historias escondidas en la autopublicación que les cuesta un poco ver la luz del sol, y si puedo ayudar a estar personas a conseguir mayor difusión y a cumplir un sueño, más si son libros buenos, ¿por qué no voy a hacerlo? Estoy abierta a todo tipo de recomendaciones, pero de momento tengo apuntados: "Infortunium" de Laura Tárraga, que ella hace poquito ya consiguió publicar con editorial, pero aún así me gustaría leer su obra autopublicada. Y "Devon Crawford y los guardianes el infinito" de Carlos J. Eguren, que hace poquito me leí la precuela y la ambientación y el mundo que ha creado este chico me ha gustado mucho (Encima es Tinerfeño igual que yo).
5. Adopta a una autora: Amélie Nothomb
Además me he propuesto para este 2018 adoptar una autora durante todo el año, mi pretención inicial era leerme un libro al mes, pero siendo realistas se que no lo cumpliría porque basta que me lo imponga para que no lo haga, así que pretendo leer en principio 6 de sus libros y si consigo el objetivo y al final leo más de ella mejor que mejor. Era una autora que desde hacía mucho quería leer pero nunca he encontrado el momento idóneo, pero aprovechando los propósitos de año nuevo me he dicho, esta vez sí lo voy a hacer y lo voy a cumplir. En principio tengo pensado leer de ella "La metafísica de los tubos", "La sutil diferencia entre el ai y el koi", "Hay que morir para resucitar", "biografía del hambre", "matar al padre" y "Ácido sulfúrico". Pero esto a lo mejor lo cumplo o no porque suelo leer mucho por impulso y a lo mejor me apetece leer estos ahora y luego al final de año cuando haga recuento a lo mejor me he leído otros completamente diferentes.
Y esto son todos los propósitos que me he propuesto para 2018, no me he querido proponer más porque estos los quiero cumplir si o si, es una promesa conmigo misma, y siento que si añado más ya sería por pura vanidad y dudo mucho que pudiese cumplir muchos más porque estos ya de por si me limitan bastante las lecturas que me esperan en 2018
¿Qué propósitos te has marcado para este 2018? ¿Coincidimos en alguno?
Si clickeas en las ilustraciones te llevaran a donde las he conseguido por si quieres saber quien es su creador