
Título: Cicatrices de Charol
Autora: Berta Pichel
Nº de Páginas: 424
Fecha de Publicación: Febrero 2018
Editorial: Ediciones B
COMPRAR AQUÍ
SINOPSIS
Una novela de amor y superación ambientada en los albores de la guerra civil.
Nía es una joven de dieciocho años que sueña con ser actriz mientras su vida transcurre en la comarca del Bierzo bajo la sombra protectora de su madre, una mujer muy conservadora.
Cuando la protagonista conoce a Valeriano, un activista de la UGT, se lanza a un romance lleno de pasión que la obligará a hacer frente a los prejuicios de una sociedad convulsa y abocada a la guerra.
Una historia de crecimiento, de superación, de ideales y amores de juventud, en la que Nía tendrá que vencer un obstáculo tras otro hasta lograr convertirse en la mujer que desea ser.
Nía es una joven de dieciocho años que sueña con ser actriz mientras su vida transcurre en la comarca del Bierzo bajo la sombra protectora de su madre, una mujer muy conservadora.
Cuando la protagonista conoce a Valeriano, un activista de la UGT, se lanza a un romance lleno de pasión que la obligará a hacer frente a los prejuicios de una sociedad convulsa y abocada a la guerra.
Una historia de crecimiento, de superación, de ideales y amores de juventud, en la que Nía tendrá que vencer un obstáculo tras otro hasta lograr convertirse en la mujer que desea ser.
OPINIÓN
Este libro ha sido mi primera colaboración con Edición Anticipada, plataforma a la cual agradezco el envío editorial. Esta novela sobre todo me llamo la atención por la lucha política de la clase obrera por conseguir unos derechos dignos en el trabajo, aunque según vamos avanzando en la historia esta lucha será definida por la lucha entre los republicános y el bando nacional.
La novela transcurre en el período entre 1931 y 1939, en el cual observamos como la sociedad española va rompiendose por dentro debido a las diferentes ideologías y la lucha por la victoria de su política, llegando para ello a cobrar muertes y desarrollándose lo que conocemos como la Guerra Civil Española contra la segunda república. Siempre me ha gustado conocer esta parte de la historia de España, además, la lucha de la clase obrera es un tema que me atrae bastante por lo que quería ver como lo había reflejado la autora, además de que de los acontecimientos ocurridos en el Bierzo no los conocía muy bien y quería aprender también de ello a través de su lectura. Este objetivo y esta parte de mi con ganas de aprender un poco de historia ha quedado saciada con este libro. Y es que la autora hace un buen trabajo de documentación respecto de los sucesos y personas que tuvieron un papel en la guerra. Muchas situaciones no las conocía y las contrastaba con internet viendo que coincidía lo reflejado en el libro como la historia real de los sucesos.
Pero, si ha habido algo que le ha bajado la nota a este libro ha sido la historia que nos cuenta con la que nos da a conocer todos estos sucesos en la sociedad española. La protagonista será Nía, una joven risueña e inocente en un primer momento que tiene como gran sueño convertirse en actriz. Será una joven de 19 años ilusionada con el mundo que acabará enamorandose irremediablemente de un joven atractivo y con una gran labia llamado Valeriano, joven por el cual Nía empieza a participar y a tener sus propias ideas relacionadas con la ideología política.
Conoceremos a la familia de Nía, con una ideología muy tradicional y apegada a la iglesia. Al mejor amigo de Nía, Toñín, quien estará irremediablemente enamorado de ella, y sus amigas, con las que actúa en el pequeño teatro local y con las que sale de vez en cuando. Irán apareciendo según avanza la novela más personajes, pero estos serán los que conoceremos y los que tendrán más relevancia al principio de esta historia.
Pues bien, esta parte de la novela tiene un problema para mi, y es que se me ha hecho increíblemente aburrida quitando algunos detalles, y os diré que los detalles que sí que me han gustado son, en primer lugar el reflejo del pensamiento machista de la época de que amar significa poseer, que lo veremos reflejado en uno de los personajes, y me gusta como lo ha llevado la autora. Y algunos anuncios y propagandas que van a apareciendo a lo largo de la novela sobre las medias, o la depilación con un tinte y un tono bastante machistas. Eso es lo único. De resto, los personajes o ni me iban ni me venían o no los soportaba. Nía en algunos momentos no la aguantaba y en otros me caía bien, pero creo que es el único personaje (quitando algún que otro secundario) que minimamente me haya agradado. Que esto como tal no es un punto negativo, pero pasa a serlo cuando te está contando la historia de su vida y realmente te importa todo un pimiento porque en ningún momento te acaba de interesar lo que le pase o le deje de pasar.
La última frase de la sinopsis de la novela, yo no siento que Nía haya llegado a su objetivo al final de la novela, bien es cierto que tiene una evolución, pero es que su historia pasa a un completo segundo plano cuando se le empieza a dar protagonismo al tema de la guerra civil, sin que termine de resolverse todas aquellas aspiraciones que tenía la protagonista... Y lo del romance, bueno, tampoco me ha gustado, si que resulta convincente pero... no me ha gustado, y no puedo deciros por qué, más que nada por el spoiler.
En conclusión, ha sido un libro con el que he disfrutado su parte histórica porque he aprendido nuevos datos que desconocía y porque la autora se ha documentado bien, pero la parte de novela no la he disfrutado porque en ningún momento he podido conectar con los personajes, ni con la historia que me estaban contando llegando a aburrirme y a darme igual lo que estaban viviendo sus personajes.
VALORACIÓN